Guía de orientación para los administradores de salud

Planes de preparación para desastres de salud ante epidemias y pandemias

Image removed.El plan escrito de un programa sobre la preparación para desastres debe incluir planes para afrontar las epidemias y pandemias. Los programas pueden comunicarse con los reguladores estatales de otorgamiento de licencias, los departamentos de salud pública estatales y locales, su HMHSAC, consultores de salud de cuidado infantil y consultores de salud mental a fin de obtener ayuda en relación con esto. También pueden involucrar a las familias, el personal y otros socios comunitarios.

Los programas pueden proteger al personal, los niños y sus familias ante una epidemia o pandemia al considerar estas preguntas para su plan:

  • ¿Qué harán cuando un niño o miembro del personal haya estado expuesto a una enfermedad, tenga síntomas o dé positivo en un test de esa enfermedad?
  • ¿Cómo se comunicarán con las familias, el personal y las autoridades locales de salud pública?
  • ¿Cómo harán que sus servicios sean seguros y saludables para el personal, las familias y los niños?
  • ¿Cómo ofrecerán ayuda a las familias y al personal para la recuperación (p. ej., salud mental, asistencia laboral, vivienda, nutrición, acceso a la atención médica)?
  • ¿Qué miembros del personal participarán en la ejecución del plan?

Consejos y estrategias relacionados con los planes de preparación para desastres de salud ante epidemias y pandemias

  • Trabaje con su HMHSAC en la planificación de emergencias de salud tales como epidemias y pandemias.
  • Mantenga actualizada la información de contacto de emergencia de la familia.
  • Mantenga un suministro de equipos de protección personal (EPP) (en inglés), limpiadores y desinfectantes.
  • Busque fuentes confiables de información para la planificación.
  • Asegúrese de que el personal y las familias sepan cuál es el plan.
  • Capacite al personal regularmente sobre el uso de EPP y la reducción del riesgo de propagación de enfermedades infecciosas.
  • Anime al personal a tener planes de emergencia para sus propias familias.
  • Considere planes de respaldo para cubrir al personal que esté experimentando la emergencia de salud y que podría necesitar tiempo fuera del trabajo debido a una enfermedad o al cuidado de un familiar enfermo.
  • Haga de esta planificación una alta prioridad, ya que los bebés son más vulnerables a las enfermedades infecciosas y dependen de los adultos para cuidarlos y mantenerlos seguros.

Más información